OpenKratio ha puesto en marcha una plataforma de «crowd-alegaciones» para facilitar la recogida de aportaciones para la mejora del borrador de Ordenanza de Transparencia y Acceso a la Información del Ayuntamiento de Sevilla. La plataforma estará abierta de forma pública hasta el 20 de enero de 2016.
Archivo de la etiqueta: Sevilla
Editatón Wikipedia en Sevilla, 15 y 16 mayo | Concurso Universitario de Software Libre
Minientrada
Editatón Wikipedia en Sevilla, 15 y 16 mayo | Concurso Universitario de Software Libre (via OKFN-Spain list)
Wikimedia España (WMES) desarrolla una actividad en Sevilla este jueves 15 y viernes 16. WMES patrocina el CUSL (Concurso Universitario de Software Libre) y además habrá un editatón sobre Wikipedia.
Si no tienes planes para estos días, no te pierdas la experiencia. La entrada es libre, y podrás colaborar en el editatón, bien editando, bien ayudando a los novatos o simplemente conocer a otros usuarios.
Se ha creado una página de coordinación en Wikipedia[1] donde puedes apuntarte y encontrar más información.
OKIOCONF Sevilla transparente | Gobierno Transparente
Minientrada
OKIOCONF Sevilla transparente | Gobierno Transparente
Crónica de la sesión del viernes de la OKIOconf – III Jornadas sobre Gobierno Abierto y Opten Data, escrita por Gobierno Transparente.
Expertos y activistas en transparencia y gobierno abierto han celebrado en Sevilla el International Open Data Day #ODD14
Artículo publicado originalmente en la Revista LA LEY | El Consultor de los Ayuntamientos
Las III Jornadas sobre Gobierno Abierto y Open Data (OKIOconf) organizadas por OpenKratio y la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, han congregado los días 21 y 22 de febrero a políticos, expertos y activistas en torno a mesas de debate sobre buenas prácticas y conferencias sobre experiencias y cuestiones polémicas, como la protección a los filtradores de información y la transparencia de los lobbies.
Outsiders del cambio para un Gobierno Abierto. #OKioConf14 Sevilla | Administración Inteligente | @adiazmendez
Minientrada
Outsiders del cambio para un Gobierno Abierto. #OKioConf14 Sevilla | Administración Inteligente | @adiazmendez
“En internet hemos vivido nuestro mayo del 68, pero ya está apagándose…” afirma Genís Roca en una reciente y magistral entrevista que os recomiendo leer con detenimiento y devoción (20 pgs.) si queréis saber algo de la “arqueología de internet”. Tras las Jornadas de Sevilla yo cuestionaría al oráculo de Roca: ¿está apagándose o estamos ante una evolución natural? , si se puede hablar de evolución natural en algo como internet que “es el mayor experimento social de la historia y aún nos quedan años de prueba y error para entenderlo”, según me dijo (@carlosiglesias) en la comida. Efectivamente, las Jornadas de Openkratio tuvieron por momentos la frescura del diálogo chispeante y de complicidad entre una parte más institucional y otra que representa a la cultura del “hacker cívico”. En esta entrada en la web Administración Inteligente, Antonio Díaz Méndez relata su participación en la mesa de debate sobre experiencias en participación ciudadana.
crónica de la mesa de ciudadanía activa en la #OKIOconf14 | @eldiario_es
Minientrada
crónica de la mesa de ciudadanía activa en la #OKIOconf14 | @el diario_es
Abogados, periodistas, expertos y activistas del 15M se daban cita este viernes en el paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide para arrojar luz sobre una necesidad básica de todo estado de derecho: que el ciudadano tenga acceso a la información pública sin obstáculos de ningún tipo por parte de la administración.
#OKIOconf14: ¿te lo vas a perder?
Minientrada
El próximo viernes y sábado (21-22 febrero) celebraremos las III Jornadas sobre Gobierno Abierto y Open Data que OpenKratio organiza con la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Hemos organizado un programa que creemos es bastante interesante para toda la comunidad Openkratio, así como para cualquier ciudadano o ciudadana con inquietud por conseguir la apertura de nuestros gobiernos, de manera que podamos influir en sus decisiones, mediante la transparencia, la participación y la colaboración entre iguales.
¡Queremos verte allí! Es un buen momento para que nos reencontremos o conozcamos en persona y para pasar revista de lo hecho y lo que queda por hacer.
Pero, recuerda, la inscripción es necesaria, aunque gratuita. Apúntate en
https://www.ticketea.com/okioconf-2014/
Si echas un vistazo a la web del evento verás que el programa no tiene desperdicio:
viernes 21-feb
- Contaremos con la visión internacional de la coordinadora OpenGov de la OKNF, Mor Rubistein @morchickit, así como de David Osimo @osimod, quien lleva años asesorando a la Comisión Europea y a las Naciones Unidas en materia de Open policies, Open Data y Open Science.
- Conoceremos la iniciativa de España de la mano del investigador responsable de su evaluación en la Open Government Partnership, César Nicandro @cesarncruz.
- Discutiremos sobre la necesidad de proteger a los whistleblower con Antoni Gutierrez Rubí @antonigr, y de regular los lobbies con Vicky Anderica @vickyande, de Access Info Europe.
-
Debatiremos sobre buenas prácticas de participación en el ámbito local con la Alcaldesa de Torrelodones, el Alcalde de Jun, la responsable de la web del Ayuntamiento de Zaragoza y con @adiazmendez, experto en administración inteligente del Ayuntamiento de Alcobendas.
- Analizaremos la necesidad de la apertura de los datos públicos desde la perspectiva de la ciudadanía activa, con representantes del #15m, #OpEuribor, @que_hacen los diputados, @sus_cuentas y @openkratio
- Y plantearemos la necesidad de abrir también las Universidades, donde no sólo cuenta el #openGov y el #opendata. El conocimiento generado con recursos públicos debe ser de todxs!
Sábado 22-feb
- Gobierno Abierto
- ¿Qué se mueve en los parlamentos? Miguel A. Gonzalo, webmaster del Congreso de los Diputados, y Jacinto Mateos, del Parlamento de Extremadura, nos darán su visión.
- ¿Podemos confiar en la red? ¿es neutral? Los investigadores del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la UPO nos alertarán de los obstáculos hacia el gobierno abierto
- ¿Hay soluciones que faciliten llevar a la práctica modelos más abiertos de gobierno? Conoceremos la apuesta de ClariTIC por la nube, las posibilidades de Analizo.info para implicar a la ciudadanía en el análisis de la información y la potencia de CitYsens para el networking cívico social.
- Open Data
- El Gobierno de Aragón nos contará su experiencia al cumplirse el primer año de vida de su iniciativa, y nos presentará las novedades que están implementando.
- Conoceremos un par de soluciones tenológicas para publicar un catálogo de datos, de la mano de Telefónica y Ximdex.
- Estudiaremos cuál es la mejor estrategia para el Open Government Data y cómo podemos explotar un tipo de información con alto interés ciudadano: las cuentas públicas
- ¿Y qué se mueve a nivel europeo? Conoceremos un proyecto que pretende trazar una estrategia común para los países del Mediterráneo: HOMER
OKIOconf: transparencia y acceso a la información, a través de la apertura de datos públicos, sus motivaciones y objetivos en la ciudadanía
- Las jornadas del 21 y 22 de febrero en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla abarcan ponencias, mesas de debate y presentación proyectos.
El próximo viernes 21 de febrero arranca la OKIOconf – III Jornadas sobre Gobierno Abierto y Open Data organizadas por el colectivo OpenKratio y la Universidad Pablo de Olavide. OpenKratio (anteriormente conocido como grupo OpenData Sevilla), surgió en 2011 como respuesta de un grupo de ciudadanos y ciudadanas a las inquietudes por inculcar en la sociedad, y especialmente en las Administraciones Públicas, los principios del Gobierno Abierto (open government) y los Datos Abiertos (open data).
Durante el primer día las mesas de debate y las ponencias coparán el Paraninfo de la Universidad sevillana representantes de organizaciones internacionales como Mor Rubestein de OKFN (Open Knowledge Foundation) o Vicky Anderica de Access Info Europe, compartiendo cartel con figuras releventes del panorama como Antoni Gutierrez Rubí, César Nicandro Cruz y David Osimo, asesor de la Unión Europea y de Naciones Unidas en materias Open.
Las jornadas se completan el programa del sábado con dos sesiones paralelas, una de Gobierno Abierto y otra sobre experiencias y técnicas de aperturas de datos. Éstas están siendo elegidas de entre las diversas propuestas (formuladas a través de la misma web del evento) de organizaciones que trabajan en las misma líneas de actuación y aprovechan las jornadas con el objetivo de darse a conocer, estrechar lazos y fomentar colaboraciones conjuntas.
Más información:
Vídeo ponencia «Gobierno Abierto con una ciudadanía activa» en las Jornadas Gobiernos Abiertos de la Diputación Provincial de Sevilla
Hackathon de Periodismo de Datos 25-26 de Mayo en Sevilla
Minientrada
Desde OpenKratio estamos co-organizado la fase Sevillana del Hackathon Nacional de Periodismo de Datos de la Open Knowledge Foundation España.
Algunos miembros de OpenKratio se juntarán este fin de semana a hackear con datos para hacer una aplicación Opendata y artículos periodísticos. Se combinará las dos jornadas con convivencia, diversión, y conexiones en directo con Madrid y Barcelona para irnos haciendo un seguimiento entre todos.
Te animo a participar. Para hacerlo más fácil J. Félix Ontañón (@fontanton) se ha ofrecido como persona de contacto. Te puedes apuntar aquí:
http://periodismodatos.okfn.es/registro-hackathon/
Pon en nombre de equipo: SEVILLA.
curso periodismo de datos de OpenKratio con la EOI
El grupo ciudadano OpenKratio, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI),
celebra los días 9, 10 y 11 de Mayo organiza un curso certificado de Periodismo de Datos, en la sede en Sevilla de EOI, que se celebrará previsiblemente en el mes de octubre de 2013.
Jornadas Gobierno Abierto en la Diputación Provincial de Sevilla
La Diputación Provincial de Sevilla está organizando unas jornadas sobre Gobierno Abierto dirigidas especialmente a cargos y responsables de los Ayuntamientos de la provincia.
Me han invitado a participar en una mesa de debate como activista pro #openGov en representación de OpenKratio.