El camino hacia la participación

Minientrada

El camino hacia la participación: debate iniciado por Antonio Ibáñez en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública

La participación se presenta en numerosas ocasiones como uno de los pilares del gobierno abierto. Lo hemos visto en el Memorando sobre transparencia y gobierno abierto cuando Obama llegó a la Casa Blanca, en la Declaración de Gobierno Abierto del Open Government Partnership y en infinidad de fuentes.

“Los ciudadanos tienen derecho a participar” o “Los ciudadanos quieren participar” son frases que se repiten cada vez más desde hace años. Podríamos entrar a debatir sobre el derecho a  no participar, pero lo dejaremos para otro debate.

Realizada esta presentación, lo cierto es que los niveles de participación son aún muy bajos. En la gran mayoría de los casos no superan el 1% del censo del municipio o región. ¿Por qué no hay una mayor participación? ¿Qué se necesita para que un ciudadano se decida a dar el paso y compartir su opinión con las administraciones?

Sigue leyendo →

¿Qué libros, guías u otros recursos recomendarías para aprender qué es el gobierno abierto y cómo llevarlo a la práctica?

Debate iniciado en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública


La iniciativa de Gobierno Abierto Paraguay ha publicado una selección de 10 libros recomendados para entender mejor el gobierno abierto que además se ve enriquecida con bonus a través de los comentarios
.

¿Quieres saber cuáles son y hacerte con una copia? Sigue leyendo

Retos del gobierno abierto para 2017

Retos del gobierno abierto para 2017 es un debate iniciado en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública

El inicio del nuevo año coincide con mi intención de retomar la dinamización del Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob. Otros compromisos me han tenido alejado de foros y redes durante los dos últimos años, pero creo que el paréntesis realizado puede agregar valor al nuevo impulso a mi actividad de divulgación sobre gobierno abierto.

Me gustaría empezar esta nueva etapa del grupo planteando dos cuestiones que me parecen fundamentales para dinamizar los debates.

Sigue leyendo

¿Está generando oportunidades para innovar el gobierno abierto?

El martes 6 de octubre, en el contexto del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (novagob2015), expertos de varias instituciones debatirán sobre «oportunidades para la innovación mediante el gobierno abierto». El gobierno abierto avanza hacia su consolidación en la mayoría de los países iberoamericanos. Los casos y experiencias de interés se multiplican a lo largo y ancho de la región. Esta mesa se propone profundizar, mediante un debate dinámico con participación del público asistente, en la inevitable relación entre innovación y gobierno abierto.

Sigue leyendo

Debate «Democracia, ciberactivismo y movimientos sociales» en el Seminario «Derecho e Internet: un enfoque tecnopolítico»

El debate sobre democracia, ciberactivismo y movimientos sociales, de cuya presentación y moderación me he encargado, se ha celebrado durante el III Seminario Internacional «Derecho e Internet: un enfoque tecnopolítico» en la Universidad Pablo de Olavide, con la participación de Francisco Jurado, José Candón y Félix Ontañón. El seminario se ha iniciado previamente con la conferencia de Robert W. McChesney «Desconexión digital: cómo el capitalismo está poniendo Internet en contra de la democracia».

Sigue leyendo

¿Cuáles son los «melones por abrir» en el gobierno abierto?

Minientrada

¿Cuáles son los «melones por abrir» en el gobierno abierto?

Debate iniciado en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública

Recientemente he tenido el privilegio de coordinar un monográfico sobre gobierno abierto y open data para la Revista Actualidad Administrativa. En este post puedes encontrar tanto el resumen, como la introducción y descargarte además el PDF de la publicación completa.

En el monográfico se señalan algunos de los «melones por abrir» en el gobierno abierto: regulación del lobby, protección al whistleblower y neutralidad de la red. De ellas, para mí, la que más urgentemente debería acometerse de forma práctica es la segunda. Creo que el hecho de facilitar el que se pudiera alertar sobre posibles irregularidades de forma transparente y al mismo tiempo protegida, sería una de las medidas anticorrupción más eficaces.

¿Qué opinas? ¿Cuáles son en tu opinión las cuestiones que quedan aún por explorar tanto en plano teórico como práctico para avanzar hacia el gobierno abierto?

Ranking #transparencia y #e-democracia en municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad Valenciana

Debate iniciado por Antonio Sánchez Zaplana en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública

La Sindicadura de Cuentas de la Comunidad Vlenciana ha realizado el estudio:

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: MÁS SERVICIO AL CIUDADANO Y MÁS AHORRO. Auditoría operativa del grado de implantación de la administración electrónica en municipios de la Comunitat Valenciana mayores de 50.000 habitantes. Periodo 2008-2013 (PDF)

En la página 142, en un anexo, está el detalle de Transparencia, realizado a partir de observaciones de webs municipales en febrero de 2014, basado en la metodología de elaboración de Índices de Transparencia que publica Transparencia Internacional España.

Sigue leyendo

Publicado el borrador del II Plan de Acción de Gobierno Abierto de España

Minientrada

Publicado el borrador del II Plan de Acción de Gobierno Abierto de España

Debate iniciado en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública

El Gobierno de España, a través del Ministerio de la Presidencia, ha publicado recientemente el borrador del Segundo Plan de Acción de España en Gobierno Abierto, abriendo un plazo de consulta pública hasta el 31 del presente mes de mayo.

Los ficheros pueden descargarse de la siguiente web http://ift.tt/1nBwQRZ

Al igual que ocurrió en el primer Plan de Acción, Novagob es un espacio de debate muy apropiado para tratar de aportar opiniones y sugerencias que puedan contribuir a la mejora de este borrador.

 

Aprovechamiento del potencial social | @antoniogalindog en «42 voces sobre gobierno abierto» | @xarxaip

Aprovechamiento del potencial social, colaboración de Antonio Galindo en "42 voces sobre gobierno abierto"

Debate iniciado en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública

image

Antonio ha tenido el placer y el honor de colaborar en la publicación «42 veus sobre el gobern obert» que ha publicado la Red de Innovación Pública XIP.

Comparte aquí también el concepto que ha descrito: «Aprovechamiento del potencial social«. 

Sigue leyendo

Mejora de servicios públicos: una tarea corresponsable | 42 visiones sobre gobierno abierto

42 visiones sobre Gobierno abierto

Debate iniciado por Alberto Ortíz de Zárate en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública

Recientemente, la XiP (Xarxa d’Innovació Pública) ha presentado «42 Visiones sobre Gobierno Abierto«, una publicación donde 42 expertos internacionales apadrinan 42 conceptos que explican el Gobierno abierto.

Merece mucho la pena conocer esta iniciativa, que es innovadora de fondo y forma.

Os copio mi contribución [la de Alberto Ortíz de Zárate], en castellano:

Mejora de servicios públicos: una tarea corresponsable

Sigue leyendo

¿Qué competencias profesionales deben desarrollar los funcionarios para avanzar hacia el gobierno abierto?

Debate iniciado en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública¿Qué competencias profesionales deben desarrollar los funcionarios para avanzar hacia el gobierno abierto?

Estoy convencido de que la mejora de la democracia pasa por abrir nuestros Gobiernos y Administraciones al escrutinio público, de forma que la ciudadanía pueda participar en la evaluación, definición, diseño y desarrollo de las políticas públicas.

Para ello es necesaria la implicación de todos los actores: cargos públicos, funcionarios, ciudadanos y profesionales del sector privado. Debemos cambiar la forma de relacionarnos, favoreciendo la colaboración mutua.

En los últimos años la promesa del Gobierno Abierto ha saltado a la actualidad. Ya disponemos de herramientas tan útiles como la Guía sobre Gobierno Abierto. Pero necesitamos pasar al plano práctico para que no quede como un paradigma teórico o puro marketing político.

¿Cómo podemos avanzar en este camino?, ¿qué cambios concretos podemos realizar en nuestra forma de actuar?

Sigue leyendo

¿Cómo podemos implementar políticas y acciones que avancen hacia el Gobierno Abierto?

Debate iniciado en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública

El avance hacia el gobierno abierto es un camino en constante evolución y muy amplio, pues afecta a todos los ámbitos de la acción pública.

Por ello, es interesante contar con instrumentos vivos, permanentemente actualizados, en los que se incluyan casos prácticos desarrollados por Gobiernos y Administraciones Públicas de todo el mundo.

En esta línea, la Guía sobre Gobierno Abierto elaborada por la Transparency and Accountability Initiative  (T/AI) con el apoyo de la Alianza para el Gobierno Abierto y en colaboración con el coordinador de la Alianza para la sociedad civil y diversas organizaciones activas en los campos de la transparencia y la rendición de cuentas, se plantea como un instrumento fundamental.

Está diseñada para apoyar a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación, especialmente en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto.

Sigue leyendo

OKIOconf: transparencia y acceso a la información, a través de la apertura de datos públicos, sus motivaciones y objetivos en la ciudadanía

  • Las jornadas del 21 y 22 de febrero en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla abarcan ponencias, mesas de debate y presentación proyectos.

El próximo viernes 21 de febrero arranca la OKIOconf – III Jornadas sobre Gobierno Abierto y Open Data organizadas por el colectivo OpenKratio y la Universidad Pablo de Olavide. OpenKratio (anteriormente conocido como grupo OpenData Sevilla), surgió en 2011 como respuesta de un grupo de ciudadanos y ciudadanas a las inquietudes por inculcar en la sociedad, y especialmente en las Administraciones Públicas, los principios del Gobierno Abierto (open government) y los Datos Abiertos (open data).

Durante el primer día las mesas de debate y las ponencias coparán el Paraninfo de la Universidad sevillana representantes de organizaciones internacionales como Mor Rubestein de OKFN (Open Knowledge Foundation) o Vicky Anderica de Access Info Europe, compartiendo cartel con figuras releventes del panorama como Antoni Gutierrez Rubí, César Nicandro Cruz y David Osimo, asesor de la Unión Europea y de Naciones Unidas en materias Open.

Las jornadas se completan el programa del sábado con dos sesiones paralelas, una de Gobierno Abierto  y otra sobre experiencias y técnicas de aperturas de datos. Éstas están siendo elegidas de entre las diversas propuestas (formuladas a través de la misma web del evento) de organizaciones que trabajan en las misma líneas de actuación y  aprovechan las jornadas con el objetivo de darse a conocer, estrechar lazos y fomentar colaboraciones conjuntas.

Por solo 0€, quiero ir

Más información:

Debate sobre la definición de Gobierno Abierto

Debate sobre la definición de Gobierno Abierto

Debate iniciado en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública

Alberto Ortíz de Zárate ha iniciado un magnífico debate en el grupo «Comunidad de interés en la transparencia» de NovaGob, sobre la definición de Gobierno Abierto.

Las aportaciones realizadas hasta el momento por Pedro Prieto, Mila Gascó, Rodrigo Sandoval, Óscar Cortés, César Nicandro, Antonio Ibáñez y Antonio Díaz, están enriqueciendo de forma muy interesante la primera aproximación propuesta por Alberto.

Te invito a pasar por allí para continuar el debate y a volcar las conclusiones en la Enciclopedia sobre Gobierno Abierto que, bajo la forma de wiki, he abierto en este mismo grupo.

Construyamos entre todos y todas una base de conocimiento sobre las ideas asociadas al Gobierno Abierto y, lo que es más importante, la forma en que podemos instrumentar su aplicación.

México adopta 26 compromisos en materia de transparencia ¿y España?

Minientrada

México adopta 26 compromisos en materia de transparencia ¿y España?

Debate iniciado en el Grupo sobre Gobierno Abierto de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública

El Gobierno de la República Mexicana firmó ayer 26 compromisos para crear un gobierno transparente y eficaz para finales del 2015.

En un mensaje videograbado, Enrique Peña Nieto afirmó que con la firma de este plan «México se compromete a seguir impulsando iniciativas de gobierno abierto que mejoren los estándares de apertura gubernamental y con ello también dé mayores beneficios a nuestras comunidades».

Los ejes estratégicos sobre los que giran estos 26 compromisos son: gobierno centrado en la ciudadanía; presupuesto abierto y participativo; datos abiertos para el desarrollo; empoderamiento y participación ciudadana, y gobernanza de recursos naturales.

A nuestro parecer, muy importante que el asunto de los datos abiertos sea considerado fundamental en la definición de políticas de fortalecimiento y apertura parlamentaria.