La trampa de los microcompromisos | Thinkwasabi

Minientrada

La trampa de los microcompromisos | Thinkwasabi

Los minicompromisos son pequeñas actividades o proyectos, enmascarados en forma de minúsculas tareas o rutinas que nos comprometemos a hacer y repetir sin darnos cuenta de lo que representan y lo que nos quitan. Parece pequeño, sencillo, minúsculo, casi inapreciable. Aparenta ser inofensivo, poco voluminoso y nada exigente. Así que lo aceptas porque hacerlo no supone esfuerzo alguno. Todo se desencadena con un sencillo clic, un rápido «ok», o un «¿por qué no?». Pero cada “inofensivo” minicompromiso tiene un precio: exige energía, tiempo y atención. Puede que te parezca poco. Pero en el fondo suma y suma y suma y suma y suma. Al final somos la consecuencia de nuestras pequeñas decisiones. De esas a las que cada vez les concedemos menos importancia.

Accede el artículo completo aquí

Empezar las tareas difíciles antes de cerrar el día | Jordi Sánchez

Minientrada

Empezar las tareas difíciles antes de cerrar el día | Jordi Sánchez

Interesante rutina para cerrar el día: por un lado, dejar las tareas sencillas, fáciles y rápidas totalmente cerradas. Si tengo tareas que puedo cerrar en cinco minutos, antes de acabar mi jornada laboral es el momento perfecto para hacerlas.

Por otra parte, una vez cerradas las tareas pequeñas, es interesante abrir una de difícil. De esta forma conseguimos tener más claros cuales son los siguientes pasos y, por lo tanto, es muchísimo más fácil que al día siguiente podamos ponernos con esa tarea.

Una vez hayas empezado la tarea difícil, sigue adelante con ella con el enfoque de la mañana

Accede el artículo completo aquí

GTD: Cómo Capturar y Vencer a las Interrupciones | @jmbolivar

Minientrada

GTD: Cómo Capturar y Vencer a las Interrupciones | @jmbolivar

Las interrupciones son objetivamente un problema porque chocan frontalmente con nuestra capacidad de concentración o, dicho de otro modo, dificultan de forma considerable la correcta gestión de la atención.

Son pocas las organizaciones que no están profundamente afectadas por la interruptitis de la que habla David Allen, prima hermana de la reunionitis, otra enfermedad productiva tan letal como la anterior.

Uno de los motivos por el que las interrupciones nos sientan tan mal es porque carecemos de una herramienta adecuada para gestionarlas. Además, estamos obsesionados con la urgencia, y en menor medida también con la importancia, que no dejan de ser criterios subjetivos y volátiles.

Sin embargo, vencer a las interrupciones es muy sencillo.

Accede el artículo completo aquí

Enlace

25 formas para mejorar tu productividad en la oficina | @DavidTorne

¿Hay alguna vía para mejorar mi calidad de vida en la oficina? Quiero rendir más pero no puedo, me ahogo al afrontar mis responsabilidades… El mundo del trabajo es una jungla, y para aquellos que lo desarrollamos haciendo uso del conocimiento topamos con multitud de circunstancias que nos llevan al estrés como consecuencia de un trabajo mal ejecutado, o una rutina nada equilibrada.

No hay una respuesta fácil, a menudo los problemas tienen un fondo que necesita de tiempo y esfuerzo para hallar una solución real, pero para empezar he confeccionado una guía de 25 puntos que pueden ayudarte a marcar la diferencia. La gran mayoría no suponen un gran esfuerzo, se pueden aplicar de forma sencilla e inmediata.

Puedes leer el artículo en http://blog.davidtorne.com/es/2013/09/25-formas-para-mejorar-tu-productividad-en-la-oficina/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+esdavidtorne+%28David+Torn%C3%A9+en+2.0+%29

Implementa GTD a coste cero (I) < con Evernote | @marladif

Minientrada

Lectura recomendada: Implementa GTD a coste cero (I) < con Evernote | Rubén Alzola

En Marca la diferencia he hablado mucho de GTD como sistema de productividad pero nunca he querido entrar en al farragoso terreno de las herramientas GTD. Esto es así por varios motivos: hay muchísimas herramientas, muchas son de pago y la herramienta ideal no existe ya que depende mucho de los entornos profesionales y personales en los que se maneje cada uno. Además, considero que la herramienta sobre la que implementamos GTD es algo bastante secundario, es mucho más importante la adquisición de los hábitos clave, etc.

Voy a tratar de describir cómo construir un sistema GTD con componentes gratuitos que yo mismo he venido usando desde hace un tiempo.

Aunque personalmente no me gusta mezclar mis listas de acciones con el material de referencia y de apoyo a proyectos (que es para lo que yo uso Evernote), me parece buena la estructura que propone Ruben, sobretodo para quienes empiezan con GTD y quieren tener en una sola herramienta gratuita su sistema.

En lo que desde luego coincido plenamente con Rubén es en lo que dice en la introducción del artículo «la herramienta sobre la que implementamos GTD es algo bastante secundario, es mucho más importante la adquisición de los hábitos clave».

Lee el artículo completo →