open data, sostenibilidad y servicios abiertos | @alorza

Recomiendo leer: Open data: un subproducto del sistema de información | Alberto Ortíz de Zárate

El acceso a los datos y su reutilización, que son el hype del momento, aparecen solo al final de la cadena. Con su brillo, oscurece la función fundamental de la información que genera la Administración pública y que no es otra que la de dar soporte a procesos que generen servicios útiles a la ciudadanía.

Aunque parezca una perogrullada, hay que recordar que la información no se genera para nutrir los catálogos de open data, sino para producir servicios públicos. Por lo tanto, los open data son un subproducto de la actividad normal de la Administración pública. Las políticas de reutilización de la información pública impulsan que esos datos, una vez utilizados para su primer fin, puedan vivir una segunda vida en manos de la ciudadanía.

Todo el sistema de uso y reuso de información depende de haber efectuado un buen trabajo en la base. Como bien dice Javier Viñuales, la fontanería open data no es tan visible como los portales, pero es donde residen las oportunidades para construir un sistema eficiente.

Open data en un sistema de información sostenible

Lo que propongo es volver a repensar el sistema de información de la Administración desde el punto de vista del servicio a la ciudadanía, poniendo al ciudadano –de verdad, no como un simple eslogan- en el centro de las decisiones a tomar.

¿De qué se compone un sistema de información sostenible, ciudadanocéntrico y abierto? Tomando como base el grafo de Gustavo Giorgetti, distinguimos tres capas:

Datos compartidos desde la fuente:

Esta es la clave para un sistema sostenible. El diseño organizativo y tecnológico del sistema de información debe partir de datos que pueden recombinarse en el mismo origen, en lugar de realizar copias a diferentes subsistemas. Nótese que cuando los datos nacen para compartirse internamente, el coste de compartirlos además de manera externa es cercano a cero.

Procesos interadministrativos:

A partir de datos que nacen para ser compartidos, es posible construir procesos de negocio flexibles y que incorporan la dimensión interadministrativa, para dar respuesta a necesidades reales de la ciudadanía, en lugar de mimetizar la estructura del Gobierno. Este sistema habilita además un entorno para la mejora continua de procesos mediante mecanismos de cocreación con la ciudadanía.

Servicios abiertos:

El momento de la verdad es el momento de la entrega de servicios. Las capas inferiores están al servicio de proveer servicios útiles, accesibles, satisfactorios. La manera de proveer los servicios, y la propia cartera de servicios, debe adaptarse continuamente mediante mecanismos de evaluación abierta y de innovación colaborativa. Si hemos diseñado bien la fontanería, las propuestas de cambio son fácilmente implantables.

Aunque esta arquitectura de la información y los procesos orientada a servicios abiertos empieza a ser rutinaria en las empresas del siglo XXI, todavía la Administración está lejos de aproximarse. Hay muchos pasos intermedios que dar y que producirían beneficios inmediatos. Beneficios de gran importancia respecto del coste de la Administración y del bienestar ciudadano, y que además posibilitan una política sana y sostenible de apertura de datos públicos.

Un modelo multicanal de atención ciudadana abierta

En un post anterior Alberto, quien hoy precisamente se despide (hacia adelante) de la Dirección de Atención Ciudadana del Gobierno Vasco, ofrece una breve explicación acerca de nuestro modelo. Podéis encontrar más detalles en este otro artículo.

Concluye el artículo, que te recomiendo leer completo diciendo:

los servicios de open data son otro elemento más de los sistemas de atención ciudadana. Cuando el sistema completo se construye con una visión ciudadanocéntrica y abierta, el sistema es sostenible, genera de manera nativa datos abiertos y pone las bases para la cocreación de procesos, la innovación en los servicios y la evaluación abierta.

vía open data, sostenibilidad y servicios abiertos « Administraciones en red.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s