gracias Internet!! – feliz #diadeinternet

Hoy me siento agradecido. Hoy, no sé por qué, me he dado cuenta de que le debo mucho a Internet. Por deber, le debo hasta el puesto de trabajo que tengo. No, no es que lo encontrara por Internet. Soy funcionario y, de momento, Internet no sirve para opositar ;). A lo que me refiero es al aprendizaje que me ha facilitado Internet. Te cuento.

Mi relación con la Red se remonta casi a los inicios de su desarrollo en España, allá por 1.994. En aquel año yo trabajaba en una empresa de distribución de equipamiento informático. El primer contacto fue estrictamente profesional: sólo correo electrónico, telnet con el servidor de la central para tramitar los pedidos y un poco de ftp para descargar algún que otro driver.  Hubo algún que otro coqueteo con el chat, o IRC como por aquél entonces lo conocíamos. Pero reconozco que no me llamó la atención. Sólo con el email ya aquello parecía del siglo XXI. La WWW no estaba muy conseguida gráficamente. La velocidad de la Red era penosa si la comparamos con lo que hoy estamos acostumbrados. El hecho de conectarte a Internet tenía su encanto, con el característico sonido del módem.

pi-po-pi-pa-pi-po-pi-po-pa… wiiiiiiiii, wooooooo, wuuuuuuuu

¡Qué tiempos aquéllos! Por aquél entonces no se hablaba de geeks, frikis ni nada así. Pero sin duda, hablar de Internet entonces era sinónimo de que te miraran con expresión de decir: mandeeee!

Después llegó la RDSI, el cable y el ADSL. La velocidad empezó a mejorarse, y por fin llegó la tarifa plana y con ella la generalización de Internet. El comercio electrónico, los certificados digitales, y un sinfín de nuevos servicios comenzaron a facilitarme la vida.

Pero ahí me quedé, estancado. Me daba por satisfecho con la comodidad que había ganado gracias a Internet. No sabía lo que me estaba perdiendo. La web 2.0 había pasado para mí desapercibida, hasta que hace poco más de dos años descubrí el mundo de los blogs. ¡Qué fantástico descubrimiento! Qué cantidad de información estaba ahí, esperando a ser descubierta. Y yo sin saberlo.

En la blogesfera descubrí el concepto de Open Government. Andaba en aquel momento estudiando Gestión Pública, y a partir de entonces todo lo que estudié en los manuales de cabecera me pareció desfasado, anticuado, obsoleto. Los culpables de todo ello: alorza, Iñaki, Javier Llinares, ocortes y Carlos Guadian.

Las ideas de sus blogs me sirvieron de inspiración en el proyecto que presenté cuando concursé al puesto que desempeño. Y debieron gustar. Tanto es así que fue el proyecto mejor valorado de los cuatro que se presentaron.

Pero ahí no ha quedado mi aprendizaje a través de Internet. Una vez asumido el puesto tuve que ponerme manos a la obra. Por desgracia, pronto descubrí las dificultades para llevar a la práctica mis ideas. No por su coste, sino por la falta del bien más preciado para mí: el tiempo. En plena adaptación de la Universidad al nuevo ordenamiento establecido en España para la convergencia al EEES, la cantidad de trabajo que he tenido que asumir, y lo apretado de los plazos, ha hecho que tuviera que anteponer las urgencias a los proyectos más interesantes desde mi punto de vista. Pero sin renunciar en ningún momento a ellos. Consecuencia: estrés, mucho estrés, inicio de falta de control… Había que poner remedio. ¿Cómo? La respuesta, de nuevo: Internet.

Cuando más falta me hacía organizarme. Cuando necesitaba cambiar con urgencia mi forma de trabajar para asumir el control sobre mis proyectos, descubrí Óptima Infinito (el blog de José Miguel Bolívar) y, con él, el método Getting Things Done de David Allen. Después llegó ThinkWasabi (de Berto Pena), el Canasto (de Jeroen Sangers) y, más recientemente, el Gachupas (de Jero Sánchez). El trabajo no ha disminuido (más bien lo contrario). Pero, sin embargo, mi sensación de control no tiene comparación. Aún no he conseguido llegar a tener la mente como el agua, como predica David Allen, pero estoy disfrutando del camino; espero llegar pronto ;).

El aprendizaje a través de Internet no termina. Cada día descubro algo (bueno, no exageremos, a lo mejor, a lo mejooor, todos los días no… ¡es una forma de hablar!). Este mismo fin de semana, he descubierto el poder de convocatoria de Twitter. He descubierto cómo la web 2.0 puede hacer que personas alejadas, que no se conocen entre sí, pueden unir sus fuerzas con un objetivo común. Si quieres saber a qué me refiero échale un vistazo al hashtag #otratijera y verás.

Y aquí lo voy a dejar. Porque también he descubierto el lado negativo de Internet: es adictivo. Y hoy precisamente, no es sólo el día de Internet. Es también un día muy especial para mí. Es también el día en que me he enterado de que voy a ser padre :)… por tercera vez ;). Así que, Internet: ¡¡muchas gracias!! Me voy a celebrar este día con mi familia y me tomaré una a tu salud.

1 comentario en “gracias Internet!! – feliz #diadeinternet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s